Hideo Kojima y su Death Stranding

Hideo Kojima y su Death Stranding

Ya se ha estrenado la nueva y esperada obra del maestro Hideo Kojima

El pasado 8 de septiembre, se lanzó al mercado para la plataforma Ps4 el esperado nuevo proyecto del diseñador de videojuegos japonés Hideo Kojima, Death Stranding. Para quien no conozca a esta figura, se trata de una de los personajes más míticos y polémicos de todo el sector.

Aunque su carrera ya empezó por el año 1986, trayéndonos obras notables, no fue hasta 1998 cuando consiguió su fama mundial con su obra magna Metal Gear Solid, continuación de uno de sus juegos clásicos sacados para el ya olvidado ordenador MSX Metal Gear Solid. Fue un videojuego de sigilo e infiltración con toques de ciencia ficción y fantasía, que revolucionó la forma de ver los videojuegos, gracias a su particular visión japonesa desde una mente ilustrada por una extensa variedad de cultura cinematográfica, aportando elementos de esta a una peculiar pero gran historia con una gran crítica social a la guerra y todo lo que esta conlleva científicamente.

Esto supondría la divulgación de una de las franquicias más famosas de todo el sector, que duraría hasta 2015, donde Kojima finalizaria la saga con una última entrega y dejaría la compañía Konami por diversa discrepancias con la empresa. Un tiempo después, correría la noticia de que Kojima se había unido al equipo de Sony y fundaria de forma independiente conjuntamente con esta su desarrolladora Kojima Productions

Metal Gear Solid (1998)

En el E3 de 2016, la conferencia de videojuegos más famosa a nivel global, los espectadores pudieron una confusa escena: una playa devastada, llena de naturaleza muerta. Unas manos invisibles marcan sus pasos en la arena hasta llegar hasta una figura desnuda tendida en la arena. Esta figura era Norman Reedus, famoso actor de Hollywood por series como The Walking Dead. Se despierta, abrazando angustiosamente a un bebé desconocido, presencia el escenario mientras unos entes lovecraftianos sobrevuelan el cielo.

Esta extravagante secuencia se trataba de un primer vistazo a la nueva obra de Hideo Kojima. Durante los siguientes años, en conferencias y otros festivales, se proyectaron más tráilers que echarían luz al planteamiento descrito y presentarían a más personas involucradas en el juego, figuras tan relevantes como Guillermo del Toro o Mads Mikkelsen

Fotograma del primer tráiler del videojuego Death Stranding, presentado en la conferencia E3 del año 2016. Vídeo Completo

Y llegamos a la actualidad, donde el juego acaba de salir y está recibiendo reseñas muy positivas por gran parte de la crítica especializada. A grandes rasgos, Kojima nos presenta un juego de mundo abierto que transcurre en una América fracturada, donde el país ha sido dividido por un gran cataclismo, que ha fusionado el mundo de los vivos con los muertos. Nuestro protagonista será Sam Bridges (Norman Reedus), en su misión por conectar America de nuevo, dispondrá de la ayuda un bebé en una cápsula, que representará el estrecho hilo entre la vida y la muerte.

En su aventura, se topará con grandes enemigos como unos seres cósmicos pertenecientes al Hades, una milicia armada en contra de la reconexión y un grupo terrorista que ha sabido utilizar el poder de esos seres cósmicos a su antojo. Death Stranding es una obra arriesgada pero que satisfará a la mayoría de fans de las obras anteriores de Kojima.

Cartel promocional de Death Stranding (2019)
0

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial